top of page
Home: Bem-vindo
Image by Ilyass SEDDOUG
Image by Ilyass SEDDOUG

APORTES A LAS NACIONES UNIDAS AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos invita periódicamente a contribuciones de diversas partes interesadas, incluidas las instituciones académicas.

 

En atención a este importante espacio, Hechos y Normas estableció un Observatorio Global de Derechos Humanos permanente.

 

Desde agosto de 2021, bajo esta premisa, el Instituto ha preparado y enviado más de 30 aportaciones a la ONU sobre temas contemporáneos de gran importancia humanitaria.

 

Las presentaciones incluyeron temas relacionados con la tortura; la intolerancia religiosa, la violencia y el racismo; la noción de desapariciones forzadas de corto plazo; la justicia transicional y el desarrollo sostenible; el papel de los actores no estatales (especialmente las empresas) en la justicia transicional; la conmemoración y los romaníes; la criminalización de las personas que viven en la calle y en la extrema pobreza; la protección de los abogados; la participación social; la pobreza, el postcrecimiento y los ODS; el desarrollo sostenible y los derechos humanos de las personas con albinismo; los derechos humanos de las comunidades indígenas y rurales al agua y el saneamiento; la militarización de las tierras indígenas y quilombolas; los derechos humanos y los apagones de Internet; el mercurio, la minería artesanal y de pequeña escala de oro y los derechos humanos; las formas contemporáneas de esclavitud y la economía informal; la tecnología y las formas contemporáneas de esclavitud; los derechos humanos, el volunturismo y la protección de niños y adolescentes; la educación digital y la protección en línea de los jóvenes; la vivienda adecuada y el cambio climático; el sector extractivo, la transición justa y los derechos humanos.

 

Status: proyecto permanente. Más de 30 presentaciones a instancias de la ONU.

Witness In Courtroom

CONTRIBUYENDO A LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÉRICAS: EL PROYECTO INTERAMERICANO

La Corte Interamericana de Derechos Humanos acepta contribuciones de diversas partes interesadas, incluidas las instituciones académicas, en forma de Memoriales Amicus Curiae.

 

En atención a este importante espacio, Hechos y Normas estableció un Observatorio Interamericano de Derechos Humanos permanente.

 

Desde octubre de 2023, bajo esta premisa, el Instituto preparó y envió 2 Memoriales Amicus Curiae sobre temas contemporáneos de gran importancia humanitaria.

 

El primer Memorial Amicus Curiae versó sobre el controvertido caso de Leite de Souza y Otros vs. Brasil (la Masacre de Acari). El peticionario denunció al Estado tanto por la comisión de una masacre como por la impunidad de los hechos.

 

El segundo Memorial Amicus Curiae versó sobre la próxima opinión consultiva de la Corte sobre el tema de la Emergencia Climática y su relación con los derechos humanos.

 

Status: proyecto permanente. 2 presentaciones a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Computer Office Work

EL BOLETÍN DEL FNI:
NOTICIAS INTERNACIONALES, EDUCACIÓN Y OPORTUNIDADES PROFESIONALES

En enero de 2024, el Instituto de Hechos y Normas lanzó el Número #1 del Boletín de Hechos y Normas, un boletín periódico con noticias mundiales, nuevos desarrollos en derecho internacional y derechos humanos, resoluciones recientes de tribunales internacionales y oportunidades académicas y profesionales seleccionadas.

 

El Boletín ahora está en el Año #2, Número #14.

 

Status: proyecto permanente.

BOLETÍN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: UNA VOZ PARA LOS DERECHOS INDÍGENAS

El  Rights of Indigenous Peoples Interest Group (RIPIG) Newsletter, un proyecto conjunto entre el Instituto de Hechos y Normas (FNI) y la American Society of International Law (ASIL), tiene como objetivo abordar los desarrollos y desafíos clave que enfrentan las comunidades indígenas en todo el mundo.

 

Desde junio de 2022, esta colaboración se ha centrado en producir un boletín de alta calidad e informativo que presenta análisis detallados, actualizaciones de organismos de la ONU y tratados, e informes regionales e internacionales significativos sobre los derechos de los pueblos indígenas.

 

Status: Proyecto en curso. Dos ediciones publicadas hasta la fecha (números 10 y 11).

Covid 19

COMPRENDER CÓMO LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS SE RELACIONAN CON LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos pueden verse afectados por enfermedades infecciosas y por la manera en que las sociedades las abordan. La pandemia de COVID-19 es un ejemplo reciente y dramático de esta verdad.

 

La relación entre los derechos humanos y las enfermedades infecciosas ha sido ampliamente documentada por las Naciones Unidas. Diferentes instancias de la ONU han contribuido a este resultado.

 

El proyecto "Derechos Humanos y Enfermedades Infecciosas: Lecciones de las Naciones Unidas" tiene como objetivo identificar y sistematizar estas contribuciones con la esperanza de informar mejores decisiones en el futuro.

 

Coordinación: Henrique Napoleão Alves; Adriano Koslides Mitre; Amit Anand.

 

Status: en curso. Más de 40 investigadores recibieron capacitación y experiencia práctica en investigación jurídica aplicada a los derechos humanos y las enfermedades infecciosas. Utilizando el Índice Universal de Derechos Humanos, la investigación ha identificado y sistematizado más de 2.000 documentos de la ONU hasta la fecha.

Mantente al día con nuestras actualizaciones gratuitas por correo electrónico:
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 by

White on Transparent 1.png
bottom of page